Del pop art a nuestros días
La sombra también ha jugado un papel importante en la pintura de la segunda mitad del siglo XX, a raíz del triunfo del pop art en el panorama artístico internacional de los años sesenta. Andy Warhol y Roy Lichtenstein, en su empleo de motivos medios artísticos vinculados a la publicidad, dieron cabida a la sombra como un elemento más de la vida cotidiana. Warhol, en concreto, dedicó una serie completa al tema de “la sombra”. En la obra homónima seleccionada, la fractura moderna del hombre con su sombra es el tema central de la composición. En la estela del pop y más allá de él, la sombra ha continuado atrayendo la atención de artistas como Ed Ruscha, Gerhard Richter, Jürgen Klauke y Susan Rothenberg. Claudio Parmiggiani y Tobia Ercolino la evocan como una éterea y poética presencia.
Gerhard Richter (1932)
Silla de cocina, 1965
Óleo sobre lienzo. 100 x 80 cm
Kunsthalle Recklinghausen
Andy Warhol (1928-1987)
La sombra, 1981
Serigrafía sobre papel con polvo de diamante. 96,5 x 96,5 cm
Cortesía de Ronald Feldman Fine Arts, Nueva York
Ed Ruscha (1937)
Búfalo, 1989
Pintura acrílica sobre lienzo. 122 x 152,5 cm
Colección privada, San Francisco. Cortesía de Modernism Inc., San Francisco