Arquitecturas pintadas
Introducción
A lo largo de la historia de la pintura la representación de arquitecturas ha sido una de las herramientas que ha proporcionado al espectador detalles y claves para interpretar las composiciones. Estos escenarios, especialmente a partir del Renacimiento, toman un nuevo rumbo donde se vuelcan conocimientos y teorías, se reivindica el estatus del artista para transformarse, más tarde, en un instrumento de propaganda y poder en manos de sus comitentes y ya, en el siglo XVIII, en un género nuevo que tiene como único protagonista a la ciudad.

Giovanni Antonio Canal, llamado Il Canaletto (Venecia, 1697-1768) La Plaza de San Marcos de Venecia
- Año
- c.1723-1724
- Técnica
- Óleo sobre lienzo.
- Medidas
- 141,5 x 204,5 cm
- Propiedad
- Madrid, Museo Thyssen-Bornemisza; inv. 75 (1956.1)
Arquitecturas pintadas. Del Renacimiento al siglo XVIII se ha organizado en dos grandes apartados. En el Museo Thyssen-Bornemisza el visitante podrá contemplar obras ejecutadas desde el Renacimiento hasta el siglo XVII, mientras en la Fundación Caja Madrid se despliega en profundidad el siglo XVIII.