Sala 2
Toda una tradición de la pintura del siglo XIX se centra en la épica de la campesina. El capítulo segundo está dedicado a segadoras y espigadoras, aguadoras y lavanderas, mujeres robustas y monumentales que sostienen como cariátides la arquitectura de la familia y de la sociedad. La retórica de estas imágenes tiene un valor ambiguo: por una parte celebran a la mujer trabajadora, pero exaltando al mismo tiempo su servidumbre como un destino natural y eterno. Hijas de la Tierra y atadas a ella para siempre, las campesinas-cariátides son heroínas encadenadas.
- 
                        
                        
                        
                    	
                        - Autor:
 - Jules Breton
 - Título:
 - A la fuente, 1892
 - Fecha:
 - Tipo:
 - Óleo sobre lienzo. 90,5 x 68,5 cm
 - Medidas:
 - Úbicacion:
 - Colección del Musée des Beaux-Arts de Quimper, inv. 55-78
 - Numero de inventario
 
 - 
                        
                        
                        
                    	
                        - Autor:
 - Janine Antoni
 - Título:
 - Cariátide (Ánfora de terracota), 2003
 - Fecha:
 - Tipo:
 - Fotografía y vasija rota. Fotografía: 231,1 x 74,9 cm; vasija: 48,3 x 40,6 x 35,6 cm
 - Medidas:
 - 83 x 65 cm
 - Úbicacion:
 - Cortesía de la artista y de Luhring Augustine, Nueva York
 - Numero de inventario
 
 - 
                        
                        
                        
                    	
                        - Autor:
 - Maruja Mallo
 - Título:
 - La red, 1938
 - Fecha:
 - Tipo:
 - Óleo sobre lienzo. 95,5 x 150 cm
 - Medidas:
 - Úbicacion:
 - Colección privada, cortesía de la Galería
 - Guillermo de Osma, Madrid
 - Numero de inventario