Gauguin y el viaje a lo exótico

Bajo las palmeras

Cuando Gauguin llegó a Tahití, al integrar lo primitivo y lo salvaje, logró acrecentar la liberación de su creatividad. Desde su anterior periodo bretón ya tenía claro que la pintura tenía que desafiar las convenciones de la imitación
naturalista y servirse de las sensaciones asociadas a la contemplación de la naturaleza a través del sueño.
Como puede observarse en esta sección, no sólo para Gauguin sino también para artistas como Henri Rousseau o Henri Matisse, Emil Nolde o Max Pechstein, August Macke o Franz Marc la relación con la naturaleza salvaje, real o imaginaria, se convirtió en el modo idóneo de recuperar la inocencia
y la felicidad, el verdadero sentido del arte. El mundo de la jungla les brindaba a todos ellos un medio para superar la crisis de valores, estéticos, morales y políticos, y saltarse los límites del lenguaje artístico vigente.

Henri Rousseau (1844-1910) Paisaje tropical con un gorila atacando a un indio
- Año
- 1910.
- Técnica
- Óleo sobre lienzo. 113,6 x 162,5 cm.
- Propiedad
- Virginia Museum of Fine Arts, Richmond. Estados Unidos.
Colección de Mr. y Mrs. Paul Mellon
© Virginia Museum of Fine Arts. Foto: Travis Fullerton