Arquitecturas pintadas
Una poética de las ruinas (Sala 4)
Una de las grandes pasiones que viajeros y eruditos compartieron durante el siglo XVIII fue la arqueología, alimentada por los hallazgos de Herculano y Pompeya o de Paestum. Este interés llevó a pintar lugares y templos como el de Neptuno en Paestum, de Antonio Joli, y a representar el mundo antiguo a través de las ruinas desde múltiples ópticas. Ruinas inventadas y trabajadas como decorados, atemporales y congeladas bajo una luz intensa y fría, como hace Marco Ricci, ruinas que sirven para el estudio, el pensamiento y la contemplación de la Antigüedad en Panini hasta llegar a la ruina como proyecto de futuro, aspecto latente en la producción de Hubert Robert, artista que extrae de las piedras sus aspectos más sublimes.

Hubert Robert (París, 1733-1808) Capricho arquitectónico con puente y arco triunfal
- Año
- 1768
- Técnica
- Óleo sobre lienzo
- Medidas
- 106 x 139 cm
- Propiedad
- Inglaterra, Co. Durham, The Bowes Museum; inv. BM. 264