Arquitecturas pintadas
Caprichos arquitectónicos (Sala 3)
Las composiciones con caprichos arquitectónicos constituyeron otro de los géneros nuevos que aparecieron en el siglo XVIII, aunque con algunos antecedentes en el XVII, quedando incorporado, desde entonces, al repertorio habitual de muchos pintores. El tema se enriquecerá no sólo con las aportaciones de Canaletto y su difusión del palladianismo, sino con las evocaciones sobre las ruinas y el mundo antiguo que introdujo Giovanni Paolo Panini, con la precisión de Bernardo Bellotto, que consiguió hacer real lo que era puramente imaginación o con las grandes escenografías de Michele Marieschi. Los caprichos con sus asociaciones inesperadas consiguieron efectos sorprendentes que no fueron ajenos a otro tipo de lecturas.

Giovanni Paolo Panini (Piacenza, 1691-Roma, 1765) Capricho con la columna de Trajano, Coliseo, Gálata moribundo, arco de Constantino, pirámide de Cayo Cestio y templo de Cástor y Pólux
- Año
- 1734
- Técnica
- Óleo sobre lienzo
- Medidas
- 97,2 x 134,6 cm
- Propiedad
- Maidstone (Kent), Maidstone Museum & Bentlif Art Gallery; inv. MNEMG 00.1873-05